Unidad de capilar

La alopecia o calvicie es la rarefacción o pérdida anormal del cabello, y se considera pérdida de más de 100 cabellos al día.

La alopecia puede afectar al cuero cabelludo, cejas, pestañas, barba, axilas, región genital.

Tipos de alopecia

  • No cicatriciales:
    • andaogénicas
    • traumáticas
    • areata
    • difusa
    • hereditaria
    • secundaria a enfermedades sistémicas
    • por drogas o fármacos
  • Cicatriciales:
    • enfermedades hereditarias
    • dermatosis
    • enfermedades infecciosas
    • neoplasias
    • síndromes decalvante
    • Patrón de pérdida capilar en hombres
      Los factores que contribuyen a la pérdida del cabello no están completamente identificados. En los hombres, la práctica médica identifica la pérdida excesiva de cabello debida a una interacción hormonal con el folículo del cabello, en aquellos que tienen predisposición genética. Esto puede verse influenciado por factores de estrés o ambientales.
      Al contrario de lo que ocurre en los hombres, las mujeres suelen perder densidad de cabello en todas las zonas del cuero cabelludo.

Ciclo de crecimiento de pelo

El pelo humano tiene tres etapas de desarrollo.

  • Fase anágena o de crecimiento, la primera y más larga, dura entre 2 y 6 años. El pelo crece un centímetro al mes.
  • Fase catágena o de reposo, que dura unos 20 días; y, por último,
  • Fase telógena o de caída, período que dura alrededor de 3 meses.

Por término medio en un día se pierden alrededor de 70-100 cabellos, que en condiciones normales van siendo sustituidos por otros nuevos. Cada folículo piloso tiene su propio ciclo,  independiente de los que están a su alrededor. En el cuero cabelludo de una persona  existen entre 100.000 y 150.000 cabellos, de los que un 85% están en fase anagen , un 1-2% en cataren o fase de reposo y un 13-14% en fase telogen o de caída.

Alopecia androgénica

Alopecia androgénica de patrón masculino; alopecia androgenética, alopecia común o calvicie común, es la más frecuente y  corresponde al 95% de los casos.

Afecta principalmente al hombre, pero también a la mujer, sobre todo en la raza blanca. Se calcula que a los 50 años, la presenta con mayor o menor intensidad el 55% de los hombres y alrededor del 10% de mujeres.

Etiología:

– factor genético, componente hereditario

– factor hormonal; depende fundamentalmente de las hormonas masculinas o andrógenos, que actúan sobre los folículos pilosos predispuestos , provocando su miniaturización progresiva hasta la atrofia completa y fibrosis.

Existen dos patrones:

  • masculino :pérdida de pelo fundamentalmente en las zona frontal y parietal que se manifiesta inicialmente por el retroceso progresivo de la línea de implantación anterior del pelo o  entradas, y  afectación posterior de la región del vértex o coronilla.
  • femenino : pérdida de cabello difusa, no se producen zonas de calvicie total y queda respetada la línea de implantación anterior, no aparecen las entradas.

Tratamiento farmacológico:

  • minoxidil se aplica en forma de solución sobre la piel
  • finasteride : que actúa bloqueando la producción de andrógenos y se administra por vía oral.

Tratamientos Capilares

INJERTO CAPILAR FUE

La técnica FUE, consiste en la extracción de unidades foliculares de una zona donante (zona posterior, nuca) para implantarlos en la zona receptora (normalmente zona anterior y coronilla).

Dependiendo de la cantidad de unidades foliculares que hay que trasplantar la duración variará, desde 6 hasta 8-10 horas.

Se trata de cirugía ambulatoria, con anestesia local y recuperación  con incorporación a la vida diaria en aproximadamente  en una semana.

El FUE no deja cicatrices.

 

CÉLULAS MADRE: MÉTODO REGENERA ACTIVA®

Existen unas células progenitoras, las células madre que se encuentran en gran cantidad en el tejido adiposo (grasa) , sobre todo en zonas concretos, como por ejemplo  en la nuca.

Una de las aplicaciones de las células madre es el tratamiento de la alopecia, la medicina regenerativa capilar. Los pasos a dar son:

  1. Extracción: se obtiene de la zona de la nuca, mediante biopsia por punch realizada por un médico..
  2. Estimulación: esta muestra de tejido se mezcla con  Kit Rigeneracons junto con 1 ml de suero fisiológico estéril, posteriormente se inserta en el equipo Rigenera y da comienzo el proceso mecánico de disgregación y filtración, posteriormente se extrae el filtrado para ser inyectado en la zona.
  3. Mesoterapia: Como resultado se obtiene una suspen­sión de células que se inyectará por pequeñas inyecciones dérmicas.

El proceso es muy sencillo y se realiza en la consulta médica con anestesia local y sin  interrupción de la vida cotidiana .

Se realiza una única sesión anual.

 

PLASMA RICO EN PLAQUETAS

El PRP consiste en la introducción de plasma con factores de crecimiento que liberan las plaquetas del propio paciente mediante la técnica de multipunción en el cuero cabelludo de forma prácticamente indolora. Su aplicación estimula la formación de colágeno y aumenta la vascularización a nivel del folículo piloso. Está indicado para frenar la caída del cabello y potenciar la regeneración en pacientes con pérdida moderada de pelo.

Al tratarse de sangre del propio paciente no presenta efectos adversos de rechazo.

Se realiza normalmente 1 sesión al mes , durante 3 meses, con valoración posterior de un correcto resultado.

MESOTERAPIA CAPILAR

La mesoterapia capilar es un tratamiento estético muy sencillo de aplicar que consiste en inyectar en la dermis del cuero cabelludo un producto compuesto por una combinación de aminoácidos, vitaminas y oligoelementos.

Las sesiones se realizan cada 15 días, en un total de 8 a 20 sesiones , con una duración aproximada de 20 minutos.

HAIRFILLER®

Revitalización del Folículo Piloso y del cuero cabelludo

Es un complejo de 7 biopéptidos y ácido hialurónico que produce una activación de  proteínas, y la expresión de los genes responsables de estimular el crecimiento del folículo y evitar la caída del cabello.

FOTOESTIMULACION O FOTOTERAPIA CON LEDS

Los tratamientos LEDS estimulan el crecimiento del pelo  favoreciendo  la renovación celular.La terapia con LEDS aumenta el riego sanguíneo del cuero cabelludo, frenando la  caída del cabello y ayudando a eliminar las toxinas.
Esta terapia hace que no se produzca DHT, uno de los causantes de la pérdida del cabello.
Se suele realizar combinada a trasplante capilar,  plasma rico en plaquetas, células madre, mesoterapia, carboxiterapia y otros productos farmacéuticos.
Se recomienda su uso durante dos o tres sesiones a la semana.

CARBOXITERAPIA

La administración de gas de CO2 estimula la circulación del cuero cabelludo, revitalizando el cabello, evitando su caída .La introducción se complementa con un masaje manual circular.
Los efectos secundarios pueden ser un hormigueo , quemazón y crepitación.
La cantidad de gas suele ser uno o dos  dos litros por sesión.
Se suele realizar una o dos sesiones por semana , un total de 8 a 10 sesiones y se puede combinar con cualquier otro tratamiento.

Preguntas frecuentes

  • CÓMO SABER EL TRATAMIENTO MÁS ADECUADO PARA MI CASO?
    El médico especializado recomendará el tratamiento más adecuado para cada ,después de realizar un diagnóstico.
  • EL TRANSPLANTE CAPILAR DEJA UN RESULTADO NATURAL?
    Si el tratamiento es correcto , el cirujano capilar injertará pelo a pelo consiguiendo un resultado lo más natural posible.
  • EL FUE TIENE ALGÚN EFECTO SECUNDARIO?
    Puede aparecer un ligero entumecimiento en la zona donante o receptora , que irá desapareciendo al cabo de dos o tres meses.
  • QUÉ RECOMENDACIONES HAY DESPUÉS DE LA FUE?
    Normalmente, el paciente puede incorporarse al trabajo al día siguiente, según el tipo de trabajo, si no supone esfuerzo físico o el uso de casco. No se puede realizar deporte durante el primer mes. Durante la primera semana se suelen pautar antiinflamatorios y en la zona donante se puede aplicar alguna pomada o gel de aloe vera que sea lo más puro posible. Hay que evitar en la medida de lo posible las actividades que impliquen la sudoración durante la primera semana. Durante los primeros tres días la cabeza deberá permanecer al descubierto, solo estará permitido usar gorro que ejerza poca presión durante la primera semana. Se puede cortar el pelo con tijera a partir de los tres meses de la intervención y rasurar a partir de los seis meses. Dormir. La primera semana es recomendable dormir boca arriba. Lavar la cabeza con agua tibia a partir del cuarto día., sin rascar, y secando suavemente con papel, sólo a partir del mes podrá secarse con toalla. Al mes se puede bañar o sumergir en el mar o la piscina. En la zona donante es posible notar picores e irritación durante los primeros días por lo que se puede aplicar suero fisiológico para aliviarlos. Además, Postoperatorio del injerto capilar
  • CUÁNDO NOTO EL RESULTADO DE LA FUE?
    Durante los primeros quince días parecen unas pequeñas costras que se empiezan a caer a partir de la semana de forma natural. Entre la tercera semana y los 2 meses los folículos se desprenden de los cabellos trasplantados, este pelo volverá a crecer . A los 3 meses los nuevos cabellos empiezan a crecer, a los 6 meses vemos un brote de cabellos más fuertes y largos. Al año el resultado es visible en la mayoría de los casos.
Contacta con Medisans
Envia un Whats Up a Medisans
Entra a nuestra página de Facebook
Entra a nuestra cuenta de Instagram